La batería de iones de litio extensible 2024 abre nuevos campos tecnológicos
La batería extensible de iones de litio representa una innovación significativa en el campo de la tecnología portátil. Estas baterías están diseñadas para ser flexibles y duraderas, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde relojes inteligentes hasta dispositivos médicos. A medida que la demanda de productos electrónicos extensibles continúa creciendo, estas baterías avanzadas desempeñarán un papel crucial en el futuro tanto de la electrónica de consumo como de las tecnologías sanitarias.

Batería de iones de litio extensible: una nueva era en tecnología portátil
Visión general del mercado
En 2022, el mercado global de estirablebaterías de iones de litioestaba valorado en 175,7 millones de dólares. Se espera que este mercado crezca rápidamente a una tasa del 23,0% durante el período previsto. La creciente demanda de baterías extensibles en dispositivos portátiles como relojes inteligentes y teléfonos es un factor importante que impulsa este crecimiento. Estas baterías son cruciales para alimentar dispositivos adaptativos que requieren flexibilidad, como ser flexibles, giratorios y ultradelgados para resistir la deformación mecánica durante el uso.
Aplicaciones y beneficios
La electrónica extensible, incluidas estas baterías avanzadas, desempeña un papel fundamental a la hora de mejorar la funcionalidad y la experiencia del usuario de la tecnología portátil. Su diseño liviano y compacto los hace ideales para dispositivos portátiles, permitiéndoles encajar en los espacios disponibles y reducir el peso y tamaño de los productos. Estas baterías están especialmente diseñadas para soportar flexiones, estiramientos y otras fuerzas mecánicas, lo que las hace más duraderas en comparación con las baterías rígidas tradicionales. Esta durabilidad mejorada es particularmente beneficiosa para los dispositivos portátiles que experimentan movimientos y flexiones regulares.
Avances tecnológicos
Se espera que los recientes avances en la tecnología de baterías de iones de litio extensibles impulsen el crecimiento del mercado. La creciente demanda de dispositivos portátiles avanzados, dispositivos electrónicos implantables como marcapasos y dispositivos portátiles blandos utilizados en entornos urbanos ha despertado el interés en crear baterías con propiedades similares a las de la piel y los órganos humanos. Por ejemplo, en marzo de 2022, un equipo de investigación coreano desarrolló una batería de litio blanda, mecánicamente deformable y estirable, adecuada para dispositivos portátiles. Probaron su potencial imprimiendo la batería en la ropa. Esta batería integra materiales de iones de litio existentes y logra una densidad de almacenamiento de energía de aproximadamente 2,8 mWh/cm², comparable a las baterías rígidas de iones de litio disponibles comercialmente que funcionan a 3,3 V o más.
Desafíos y consideraciones
A pesar de los avances prometedores, existen desafíos en el mercado. La torsión repetida de baterías flexibles puede provocar grietas en las capas de los electrodos, lo que provocaría la descomposición de los materiales activos y obstaculizaría el crecimiento del mercado. Este problema surge principalmente de la fuerza adhesiva limitada entre los materiales de los electrodos y los colectores de corriente. Además, la torsión continua puede aumentar la resistencia interna dentro de la batería, afectando su rendimiento. También existen preocupaciones sobre la batería en sí; por ejemplo, las películas de plástico de aluminio utilizadas en las baterías de litio estándar pueden arrugarse en las baterías flexibles, lo que podría provocar fugas si se perforan las capas de los electrodos.
Batería de iones de litio extensible: innovaciones y aplicaciones
La “batería Jelly” de la Universidad de Cambridge
En el Reino Unido, investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una novedosa batería de iones de litio extensible inspirada en las anguilas eléctricas. La han llamado “batería de gelatina” debido a su diseño único. Esta batería imita la estructura en capas del tejido de la anguila eléctrica, que es flexible y conductora.
El autor principal, Stephen O'Neill, mencionó en un comunicado de prensa: "Diseñar un material que sea a la vez altamente elástico y conductor es un desafío porque estas propiedades suelen estar en conflicto". La batería del equipo de Cambridge utiliza hidrogeles, que son redes de polímeros que contienen más del 60% de agua. Estas estructuras pueden estirarse y volver a su forma original sin perder funcionalidad.
Estiramiento y resistencia excepcionales
El estudio describió la creación de una red de poliiones supramoleculares con alta capacidad de estiramiento (>1500%), compresibilidad (>90%) y rápida autorrecuperación. Debido a los enlaces reversibles formados por las moléculas compuestas, las capas de la batería de gelatina tienen una fuerte adhesión.
El artículo señala: "La reticulación supramolecular permite que las muestras en capas se alarguen más de diez veces su longitud inicial antes de romperse en la interfaz". Oren Scherman, profesor y director del Laboratorio Melville de Síntesis de Polímeros, enfatizó la posibilidad de personalizar los hidrogeles para que coincidan con las propiedades mecánicas del tejido humano.
Posibles aplicaciones médicas
El equipo de la Universidad de Cambridge propuso que su batería de gelatina podría implantarse en el cerebro para administrar medicamentos o tratar afecciones como la epilepsia. Los hidrogeles, libres de componentes metálicos rígidos, tienen menos probabilidades de ser rechazados por el cuerpo o causar acumulación de tejido cicatricial. Además, los hidrogeles exhiben una dureza notable, resisten la deformación permanente bajo compresión y se reparan automáticamente cuando se dañan.
Implicaciones más amplias
El desarrollo de estas tecnologías es una prioridad global. El Foro Económico Mundial incluyó las baterías flexibles como una de las “Diez principales tecnologías emergentes de 2023”. Estos avances ampliarán las posibilidades en dispositivos portátiles, aplicaciones de IoT, teléfonos inteligentes flexibles e interfaces cerebro-computadora (BCI).